Lammens propone crear un Banco de Viviendas Públicas para Alquiler Protegido en la Ciudad

“En lugar de intervenir solo en la demanda, proponemos hacerlo en la oferta de viviendas en alquiler”, explicó el diputado.

Banco de Viviendas Públicas

El legislador Matías Lammens presentó un proyecto de Ley para crear el “Banco de Viviendas Públicas para Alquiler Protegido” en la Ciudad de Buenos Aires, destinado a sectores de ingresos medios y bajos.

De acuerdo con la iniciativa del diputado de “Unión por la Patria”, se dotará al Gobierno de la Ciudad de un conjunto de bienes inmuebles para incrementar el número de viviendas de alquiler a precios asequibles

El “Banco de Viviendas Públicas para Alquiler Protegido” estará integrado por diferentes tipos de inmuebles, entre ellos, los provenientes de herencias vacantes, de contraprestaciones de convenios urbanísticos o del pago en concepto del “Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable”. También formarán parte de este parque público los inmuebles en desuso que sean propiedad de la Ciudad de Buenos Aires y los que adquiera, tanto en el marco de la enajenación de inmuebles realizada por el Gobierno Nacional como a partir de acuerdos con el sector privado, entre otros.

Según el proyecto de Lammens, la fijación del precio de alquiler no podrá superar el 30% del ingreso declarado por la persona que se postule para ser inquilina y será definido de acuerdo con valores locativos de referencia, determinado por la autoridad de aplicación (el Instituto de Vivienda de la Ciudad). No se exigirá el pago de rentas anticipadas ni de depósitos en garantía. 

Como ocurre en otros grandes centros urbanos del mundo, la Ciudad de Buenos Aires necesita desarrollar instrumentos para intervenir estratégicamente en el mercado de alquileres. En lugar de hacerlo solo en la demanda, proponemos conformar un parque público de viviendas para incidir en la oferta”, aseguró Lammens. Y agregó: “Queremos un Estado eficiente e inteligente, que lleve adelante proyectos innovadores para mejorar la vida de la gente”.

Los problemas de acceso a la vivienda se aceleraron en las últimas décadas a nivel nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, el 36% de la población alquila. Uno de los sectores más afectados es la juventud, que enfrenta graves dificultades para la emancipación: de acuerdo al último informe del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF), cerca del 70% del salario de trabajadores porteños jóvenes está destinado al alquiler.