La Legislatura Porteña aprobó modificaciones que benefician a los clubes de barrio

Actualización de leyes para fomentar las instituciones locales y el mecenazgo deportivo

Durante la maratónica sesión, la Legislatura Porteña votó sobre tablas la modificación de las leyes 1807 (fomento y promoción de las actividades de los clubes de barrio) y 6515 (mecenazgo y patrocinio deportivo), iniciativas del diputado Matías Lammens, que contaron con el acompañamiento de la mayoría de los bloques.

Los cambios en la Ley 1807 actualizan el criterio sobre la definición de los “clubes de barrio” en la Ciudad, al alinearlo con la Ley Nacional: en lugar de basarse en la facturación, se consideran “clubes de barrio” a las instituciones con hasta 2000 socias/os. De esta manera, más entidades locales podrán acceder a los subsidios o beneficios que otorga el Gobierno de la Ciudad.

Por su parte, se presentaron modificaciones en artículos y cláusulas de la Ley 6515, que desde Unión por la Patria se consideraban “restrictivas”, lo que flexibilizará las condiciones para impulsar el mecenazgo deportivo. En consecuencia, se espera una rápida reglamentación e implementación de este beneficio directo para instituciones, deportistas y patrocinadores en la Ciudad.

El diputado Matías Lammens celebró la modificación de estas leyes y pidió avanzar con la implementación del programa “Hay Equipo” en la Ciudad. Durante su gestión como ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Lammens llevó adelante esta iniciativa, que otorgó 200 mil becas para actividades deportivas a niñas, niños y adolescentes de todo el país.

Lammens propone que la Ciudad reabra los CAJ que cerró el Gobierno Nacional

“El acceso a la Justicia en la Argentina es un derecho de jerarquía constitucional; en ningún caso puede limitarse por razones económicas”, aseguró el diputado.

El legislador Matías Lammens presentó un proyecto de Ley para que la Ciudad de Buenos Aires reabra y administre los ocho Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) cerrados por el Gobierno Nacional, en los barrios Villa 21-24 Barracas, Villa Soldati, Villa 15/Ciudad Oculta, Villa 20, Barrio Padre Carlos Mugica “Gladys Argañaraz” Sector Güemes, Barrio Padre Carlos Mugica Sector Galpón, Barrio Padre Ricciardelli y Barrio Mitre.

De acuerdo con la iniciativa del diputado de “Unión por la Patria”, los CAJ estarán integrados, como mínimo, por un/a abogado/a, un/a asistente social y un/a psicólogo/a, con cinco años de experiencia en estas temáticas. Se podrá volver a contratar al personal que se desempeñaba previamente en estos dispositivos territoriales de asistencia legal gratuita, acceso a derechos y prevención de conflictos para poblaciones especialmente vulnerabilizadas de la Ciudad. 

Luego del cierre de los ocho CAJ realizado por el Gobierno Nacional, entendemos que la Ciudad no puede dejar sin este servicio de asistencia gratuita a quienes más lo precisan”, aseguró Lammens. “El acceso a la Justicia en la Argentina es un derecho de jerarquía constitucional; en ningún caso puede limitarse por razones económicas”, agregó. 

A pesar de que la Ciudad de Buenos Aires registraba la mayor cantidad de necesidades jurídicas y de consultas en todo el país, el Ministerio de Justicia de la Nación dispuso el cierre de ocho de los dieciséis CAJ en territorio porteño, que brindaban asistencia socio-jurídica gratuita a más de 60 mil familias.

Lammens propone que la Ciudad retribuya a la UBA por la atención médica gratuita en sus hospitales

“En un contexto complejo, el gobierno porteño debe reconocer la importancia que tiene contar con la UBA, una de las mejores universidades de Latinoamérica, en nuestra Ciudad", asegura el legislador porteño.

El legislador Matías Lammens presentó un proyecto de Ley, con la coautoría de la legisladora radical Manuela Thourte, para que la Ciudad de Buenos Aires efectúe el pago de una contribución a la Universidad de Buenos Aires (UBA) por cada atención médica realizada a residentes de la Ciudad sin cobertura médica en las dependencias de la Red de Hospitales Universitarios y del Hospital Odontológico.

Según la propuesta, el monto de la contribución a realizar por cada atención médica será acordada entre el Poder Ejecutivo y la UBA, de acuerdo al tipo de práctica y a los insumos médicos utilizados. La legisladora Graciela Ocaña (Confianza Pública) ya adhirió a la iniciativa.

La UBA tiene una importancia para la Ciudad de Buenos Aires que tiene que ser reconocida, hay que poner sobre la mesa lo que significa para la Ciudad tener una de las mejores universidades de Latinoamerica. Por eso es lógico que la Ciudad haga un aporte, que por otro lado le corresponde porque estos hospitales atienden a porteños, y que no se quede de brazos cruzados“, aseguró Lammens.

Por su parte, Thourte sostuvo: “La inversión pública en salud tiene que ser una prioridad. Los hospitales de la UBA son sinónimo de excelencia y referentes tanto en nuestro país como en toda la región, por eso hay que defenderlos“.

“Difícilmente la tarea de garantizar el acceso a un servicio público y gratuito de salud de calidad podría llevarse a cabo plenamente sin el fundamental apoyo que los hospitales universitarios realizan al sistema de salud en territorio porteño”, fundamenta el proyecto de Ley que ya sumó adhesiones de distintos espacios políticos representados en la Legislatura porteña.

Con sus seis hospitales escuela de alta complejidad y con tecnología de punta, que son referentes tanto en Argentina como en la región, la UBA atiende a más de 780 mil pacientes al año.

Lammens y Neira recorrieron el Club Social y Deportivo Bajo Flores

“La Ciudad de Buenos Aires tiene que acompañar a estas instituciones, que cumplen un rol social fundamental”, aseguró el exministro

Los legisladores Matías Lammens y Claudia Neira (Unión por la Patria) encabezaron una recorrida por el Club Social y Deportivo Bajo Flores, en el marco del décimo quinto aniversario de la fundación de esta institución deportiva porteña.

Es un momento crítico para los clubes, que están sufriendo la suba de tarifas y los problemas de muchas familias para abonar la cuota. Por eso, la Ciudad de Buenos Aires tiene que acompañar a estas instituciones, que cumplen un rol social fundamental en cada barrio. Desde la Legislatura estamos impulsando proyectos para replicar políticas públicas que fueron exitosas en nuestra gestión en Deportes”, aseguró Lammens en la jornada, acompañado por el presidente del club, Daniel Quiroz.

“Siempre es lindo poder homenajear el trabajo que hacen en el club, al que conozco muy bien, para que las chicas y los chicos hagan deporte, sean felices. Es lo que necesitamos en este tiempo: construir comunidad, dejar afuera la violencia”, agregó Neira, quien impulsó el proyecto de ley para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declare su beneplácito por el aniversario de la entidad

Durante la gestión de Lammens como ministro de Turismo y Deportes (2019-2023), la institución del Bajo Flores participó de los programas “Clubes en Obra”, para mejorar sus instalaciones, y “Hay Equipo”, para becar a quienes perciben la AUH. Ubicado en el sur de la Ciudad, el Club Social y Deportivo Bajo Flores cuenta con actividades para niñas, niños y adolescentes, con siete categorías de fútbol infantil, cinco de fútbol juvenil y seis de fútbol femenino.

Lammens se reunió con dirigentes de clubes porteños

Trabajo conjunto en proyecto de ley para implementar el programa “Hay Equipo” en la Ciudad.

El legislador Matías Lammens encabezó una reunión con representantes de más de 30 clubes porteños en la Asociación Atlético Primera Junta, para conocer los impactos del ajuste económico en estas entidades deportivas.

Durante el encuentro, las y los dirigentes expresaron su preocupación por las dificultades que ya manifiestan muchas familias para abonar la cuota social. También conversaron sobre el impacto de las tarifas de los servicios en los clubes y analizaron diferentes problemáticas generadas por regulaciones locales, entre otros temas.

En ese contexto, Lammens propuso avanzar en un proyecto de ley que implemente una nueva versión del programa “Hay Equipo”, con becas para actividades deportivas en instituciones de la Ciudad de Buenos Aires. Además, el diputado de Unión por la Patria se comprometió a impulsar la modificación del artículo 2 de la Ley 1807, para que la definición de “clubes de barrio” esté estipulada por la cantidad de personas asociadas en lugar de por la facturación.

“En este momento tan complejo, necesitamos que las chicas, los chicos y los adolescentes estén en el club de su barrio, no en la calle. Confiamos en lograr el apoyo de los diferentes espacios de la Legislatura para avanzar con estos proyectos”, aseguró Lammens. “Ante la ausencia de políticas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires tiene que acompañar a los clubes y a las familias”, agregó.

Durante su gestión como ministro de Turismo y Deportes de la Nación (2019-2023), Lammens implementó exitosamente el programa “Hay Equipo”, con 200 mil becas para actividades deportivas a niñas, niños y adolescentes de todo el país. De acuerdo al proyecto de ley en el que está trabajando el legislador, el Gobierno de la Ciudad cubrirá el costo de las cuotas sociales de los clubes de barrio a quienes perciben la AUH y/o el programa “Ciudadanía Porteña”.