Luego de años en los que se batieron récords y que no tuvieron “temporada baja”, el turismo está en caída. Según reportaron desde la Cámara de Turismo local, la ocupación apenas rozó el 20% en Bariloche durante abril y mayo. Tampoco son buenas las proyecciones para las vacaciones de invierno, tanto en la ciudad andina como en Villa La Angostura, de acuerdo a lo informado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes.
En el mismo sentido, desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, la Cámara de Turismo de San Juan y la Asociación Malargüina de Turismo expresaron su preocupación por la situación del sector y la falta de reservas para el receso invernal ante medios locales, mientras que el portal Ahora Calafate aseguró que “las palabras que más se escuchan en el sector turístico son preocupación e incertidumbre”. Por su parte, el ministro Adolfo Safrán encabezó un encuentro con de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines para “buscar alternativas ante la caída de la actividad”.
En ese contexto, el exministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, publicó un mensaje en sus redes sociales: “Con PreViaje llevamos adelante una intervención inteligente y eficiente del Estado; batimos récords, generamos demanda en las temporadas bajas y además se crearon más de 60 mil puestos de trabajo, ubicando al turismo como el sector que encabezó la creación de empleo en los últimos años. Esta crisis que sufre el sector es fruto de la brutal recesión que vivimos, pone en riesgo lo construido y daña a una actividad que tiene múltiples virtudes, entre ellas la generación de miles de empleos en cada una de las provincias del país. Ante la escalada de los índices de desocupación, potenciar al turismo como motor de las economías regionales y como generador de empleo es una buena inversión y no un gasto”.
Durante el último año de su gestión, Lammens puso en marcha la cuarta (para viajar en mayo y junio de 2023) y quinta edición (para viajar en septiembre y octubre) de PreViaje, con el objetivo de desestacionalizar la actividad turística. En sus cinco etapas, el exitoso programa benefició a más de 7,5 millones de turistas, quienes recibieron la devolución del 50% de los gastos realizados al comprar anticipadamente sus vacaciones.