Con la presencia de Lammens, la Guía Michelin llegó a la Argentina

“Es un antes y un después para la gastronomía y el turismo argentino”, declaró el ministro.

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, Michelin anunció los restaurantes argentinos que estarán en la legendaria guía a partir de 2024.

Durante el evento en el barrio de La Boca, Lammens aseguró: “La llegada de la Guía Michelin a la Argentina es un antes y un después tanto para nuestra gastronomía como para el turismo argentino. Trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso”.

De esta manera, Argentina se convierte en el primer país hispano latinoamericano destacado por la Guía Michelin. Un verdadero reconocimiento por su rica cultura gastronómica, así como una celebración internacional de su dinámica escena culinaria. Conocé los restaurantes destacados:

Con dos estrellas

-Aramburu – chef: Gonzalo Aramburu (Buenos Aires)

Con una estrella

-Don Julio – chef: Guido Tassi (Buenos Aires)
-Zonda Cocina de Paisaje – chef: Augusto García (Mendoza)
-Casa Vigil – chef: Ivan Azar (Mendoza)
-Brindillas – chef: Mariano Gallego (Mendoza)
-Azafrán – chef: Sebastián -Weigandt (Mendoza)
-Trescha – chef: Tomás Treschanski (Buenos Aires)

Estrella Verde Michelin, por su compromiso con la sustentabilidad

-Casa Vigil
-Anchoita
-Crizia
-Zonda Cocina de Paisaje
-El Preferido
-Riccitelli Bistro
-Don Julio

Menciones especiales

Premio Michelín a Sommelier:
-Martín Bruno – Don Julio, Buenos Aires

Premio Michelin Jóven Chef:
-Tomás Treschanski – Trescha, Buenos Aires

Premios Bib Gourmand por su relación calidad-precio

-Bis bistro
-Reliquia
-Anafe
-Mengano
-República del Fuego
-Caseros
-La Alacena Trattoria
y 57 Restaurantes recomendados, de los cuales 42 son de Buenos Aires y 15 de Mendoza.

La Guía Michelin, una referencia culinaria que trascendió generaciones, encuentra su origen en la visión de los hermanos André y Edouard Michelin en Clermont-Ferrand, Francia, en 1889. En un momento en que el mundo automovilístico apenas daba sus primeros pasos, estos visionarios fundaron un imperio de neumáticos, y con él, dieron vida a la célebre Guía Michelin en 1900. Esta guía no solo proporcionaba información práctica para los conductores, como mapas y consejos para cambiar neumáticos, sino también recomendaciones de lugares para descansar y disfrutar de la cocina local.

En 1920 la guía dejó de ser gratuita, marcando un antes y un después en su historia. Tres años después, se incluyó la categoría “Hoteles y restaurantes recomendados”. Con el tiempo, se introdujeron las famosas estrellas Michelin para calificar la excelencia culinaria, con tres niveles de reconocimiento: una, dos o tres estrellas. La máxima distinción representa una cocina excepcional, las dos estrellas denotan calidad de primera en su categoría, y una estrella indica un restaurante muy bueno en su clase.